Clínica Dental Laura Antonio Zancajo
ESCÚCHANOS
en directo

Arévalo, ES

5°C
Nubes dispersas
FADEMUR defiende la huelga para luchar contra la desigualdad rural

FADEMUR defiende la huelga para luchar contra la desigualdad rural

Chapa informativa de la huelga. / FADEMUR.
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), integrada en UPA, ha hecho un llamamiento a la población en el medio rural para que secunden la huelga feminista de trabajo, consumo y cuidados que se va a celebrar el próximo jueves 8 de marzo. Proponen un paro laboral de 2 horas en su jornada. 
Defienden que existen varios motivos, basados en datos de estudios y encuestas, para que se secunde la huelga. En primer lugar, la elevada tasa de desempleo de las mujeres en los pueblos, ya que actualmente se encuentra en el 42,8%. Se pone también de manifiesto la escasa presencia de mujeres en cargos de responsabilidad como en cooperativas agropecuarias, ya que tan solo el 3,5% ocupa algún puesto en los consejos rectores. Desde FADEMUR consideran que la Ley de Titularidad Compartida sufre varias trabas administrativas, por lo que la invisibilidad en el trabajo agrícola y ganadero de las mujeres se hace latente. Otra de las razones que defienden es la brecha salarial en comparación con los hombres, a la que se une la brecha digital en los pueblos que impide el emprendimiento de las mujeres y jóvenes. A todo esto hay que añadir el trabajo doméstico no remunerado y poco valorado, como es el cuidado de los hijos y limpieza del hogar. “En los pueblos, como siempre denunciamos, a las mujeres el trabajo nos sobra, pero el empleo nos falta, y queremos conseguir un empleo remunerado y que el cuidado y la limpieza se nos deje de atribuir de forma obligada en los hogares”, denuncia Teresa López, presidenta de FADEMUR a nivel nacional.  Al respecto, hay que recordar que según datos oficiales, el 90% de los permisos y excedencias son pedidos en España por mujeres con el fin de educar a los hijos y para cuidar a familiares dependientes, como personas mayores, enfermos y bebés. 
Otro de los puntos claves en las reivindicaciones es la violencia de género hacia las mujeres en el ámbito rural, cuyas cifras no son mayores que los casos en las ciudades, pero en los pueblos sí existe mayor percepción de las mujeres de que son víctimas de violencia de género.
Si te ha gustado esta noticia, por favor compártela en tus Redes Sociales
Imprimir
Enviar
Categorías Campo. Sociedad

Deja un comentario

Los datos introducidos (Nombre – Email) son opcionales. Únicamente se hará público el nombre. También puedes escribir tu comentario de forma anónima. Radio Adaja no se hace responsable de las opiniones aquí reflejadas. Consulta el tratamiento que hacemos de tus datos personales en nuestra Política de Privacidad
 
Ten en cuenta que tu comentario no aparecerá de forma inmediata. Todos los comentarios son moderados manualmente.
¡Gracias por comentar!

También te puede interesar

expoBomberosCartel240323
Una exposición en el Auditorio Municipal de San Francisco recorre su historia
WhatsApp Image 2023-03-24 at 11.41.32
Desde la puesta en marcha del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el Gobierno de España ha invertido ya...
Erasmus IES Adaja 1
El Instituto de Educación Secundaria Adaja ha comenzado este curso su andadura en el programa Erasmus+, y dentro de sus...