Clínica Dental Laura Antonio Zancajo
ESCÚCHANOS
en directo

Arévalo, ES

7°C
Nubes dispersas
El Defensor del Pueblo admite la queja del estado del Castañar de El Tiemblo

El Defensor del Pueblo admite la queja del estado del Castañar de El Tiemblo

El Castañar de El Tiemblo en 2020. / Carlos de Pablo.
El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha admitido a trámite la queja presentada por un grupo de integrantes de la Plataforma Salvemos el Castañar de El Tiemblo, que solicitaba su intervención para que se tomen las medidas necesarias para compatibilizar el uso del espacio con su supervivencia como bosque y se detenga su deterioro.
Desde la plataforma valoran muy positivamente la admisión de su queja por parte del Defensor del Pueblo y afirman que se trata de un paso más en su intento de que las administraciones prioricen la supervivencia del castañar, camino en el que aseguran estar dispuestos a acudir a todas las instancias y organismos que sean necesarios tanto nacionales como europeos.
Ana Reviejo, portavoz de esta Plataforma Salvemos el Castañar de El Tiemblo, ha explicado que en el escrito presentado ante la institución exponían la situación en la que se encuentra el emblemático bosque. Y es que, pese a formar parte de la Reserva Natural del Valle Iruelas, ZEPA y Red Natura 2000, sufre desde hace ya más de una década una “gestión inexplicable para un entorno teóricamente protegido por parte de las administraciones responsables”. 
En la queja presentada, los miembros de la plataforma Salvemos el Castañar de El Tiemblo dan cuenta de las acciones que desde marzo de 2017, momento en el que se creó la plataforma ciudadana, se han llevado a cabo frente a las administraciones responsables de la gestión del bosque, sin que hasta ahora haya habido respuesta alguna al respecto. 
Mencionan en el texto las diversas reuniones y escritos presentados por la propia plataforma ante las administraciones solicitando actuaciones urgentes para preservar el espacio y haciéndoles llegar la propuesta de gestión que compatibilizara sus usos actuales con la realidad del bosque. También hacen alusión a las cartas remitidas y hechas públicas por distintos especialistas alertando de la situación de esta parte de la Reserva Natural del Valle Iruelas y abogando por un cambio de gestión.
“Que el Castañar siga siendo un bosque, que se pueda aprovechar su potencial educativo y como fuente de conocimiento, y a partir de ahí se articule un modelo de desarrollo para la zona como ocurre en otros lugares, es la única  posibilidad admisible dada la singularidad del bosque”, afirman. 
Si te ha gustado esta noticia, por favor compártela en tus Redes Sociales
Imprimir
Enviar
Categorías Todo

Deja un comentario

Los datos introducidos (Nombre – Email) son opcionales. Únicamente se hará público el nombre. También puedes escribir tu comentario de forma anónima. Radio Adaja no se hace responsable de las opiniones aquí reflejadas. Consulta el tratamiento que hacemos de tus datos personales en nuestra Política de Privacidad
 
Ten en cuenta que tu comentario no aparecerá de forma inmediata. Todos los comentarios son moderados manualmente.
¡Gracias por comentar!

También te puede interesar

KM1
El suceso se producía en una de las carreteras de la provincia más frecuentadas por motoristas
turismoReunionGOAA0323
El Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA) asesorará al consistorio
Sin título-1
Agentes de la Jefatura Superior de Policía de Aragón detenían, el pasado martes 28 de marzo, a los integrantes de...