Clínica Dental Laura Antonio Zancajo
ESCÚCHANOS
en directo

Arévalo, ES

3°C
Nubes dispersas
Critican la reducción del censo de votantes en las elecciones agrarias

Critican la reducción del censo de votantes en las elecciones agrarias

Las tres organizaciones profesionales agrarias más representativas de Castilla y León, la Alianza UPA-COAG, Asaja y UCCL, han presentado su candidatura a las elecciones que tendrán lugar el domingo 11 de febrero. Estas elecciones servirán para determinar cuáles serán los sindicatos más representativos de la Comunidad durante los próximos cinco años. 
Aurelio González, secretario general de UPA de Castilla y León, explicó a esta redacción que conseguir esa condición supone ser interlocutor de los profesionales agrarios ante los poderes públicos de Castilla y León.
“Este es el cuarto proceso electoral que tenemos en el campo, aunque estas elecciones son completamente distintas a las que conocemos”, subrayó. En este sentido, Aurelio González explicó que si bien en las anteriores se elegían candidaturas con personas, los agricultores y ganaderos van a votar a la organización que mejor les represente.
Según establece la Ley Agraria de Castilla y León, en cada provincia de la comunidad se consideraran como organizaciones profesionales agrarias más representativas aquellas que obtengan al menos un 20% del total de los votos validos emitidos en la provincia.
El censo recoge 34.471 personas físicas y 5.921 personas jurídicas, lo que ha supuesto una “sorpresa” para la Alianza UPA-COAG. “Actualmente en Castilla y León están dadas de alta en la Seguridad Social Agraria 40.600 personas, muchas de las cuales no van a poder votar”, lamentó.
La ley agraria establece como requisito que las personas físicas estén inscritas en el registro de explotaciones agrarias de la Comunidad y estén afiliadas a la Seguridad Social como trabajadores agrarios. Otra de las novedades recae en la consulta de forma anticipada, que se podrá realizar en el Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la provincia entre el 22 de enero y el 5 de febrero.
Si te ha gustado esta noticia, por favor compártela en tus Redes Sociales
Imprimir
Enviar
Categorías Campo. Sociedad

Deja un comentario

Los datos introducidos (Nombre – Email) son opcionales. Únicamente se hará público el nombre. También puedes escribir tu comentario de forma anónima. Radio Adaja no se hace responsable de las opiniones aquí reflejadas. Consulta el tratamiento que hacemos de tus datos personales en nuestra Política de Privacidad
 
Ten en cuenta que tu comentario no aparecerá de forma inmediata. Todos los comentarios son moderados manualmente.
¡Gracias por comentar!

También te puede interesar

00e31f63-71e4-4194-bb3c-ac43b7fde9d1
Desde este partido de la oposición se centran, ahora, en el Jardín de San Roque de la capital
expoBomberosCartel240323
Una exposición en el Auditorio Municipal de San Francisco recorre su historia
WhatsApp Image 2023-03-24 at 11.41.32
Desde la puesta en marcha del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el Gobierno de España ha invertido ya...