El Ministerio de Sanidad ha confirmado que sólo una Zona Básica de Salud de la provincia de Ávila entrará en la Fase 1 del plan de desescalada el próximo lunes 11 de mayo. En concreto, las poblaciones que integran la ZBS de Muñico. Cabe recordar, en este sentido, que la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León proponía inicialmente que pasaran de fase 26 Zonas Básicas de Salud, las que finalmente lo han conseguido, pese a que el Ministerio de Sanidad solicitó una nueva valoración y reevaluación en la que esa relación de territorios se ampliaba a 39 y que incluía a las Zonas Básicas de Salud de San Pedro del Arroyo y Mombeltran. Pero finalmente sólo la ZBS de Muñico será la que el próximo lunes avance a la siguiente fase de desescalada en nuestra provincia abulense.
Asimismo, ninguna de las capitales de Castilla y León pasarán de fase el próximo lunes, aunque Castilla y León no tendrá que esperar 14 días para pedir cambios de fase en la desescalada, sino que la Consejería de Sanidad podrá enviar sus propuestas de áreas sanitarias semanalmente.
De esta forma, a partir del próximo lunes únicamente los 930 habitantes de la Zona Básica de Salud de Muñico avanzarán a la siguiente fase de la desescalada. Cabe recordar que estas zonas comprenden otros municipios vecinos que reciben asistencia sanitaria en los centros de salud de referencia.
En este sentido, la Zona Básica de Salud de Muñico está formada por los municipios de Narrillos del Rebollar, Chamartín, Cillan, Pasarilla, Muñico, Solana del Rio Almar, San Juan del Olmo, Ortigosa, Ortun Pascual, Gallegos de Sobrino, Mirueña de los Infantones, San García, Mancera de Arriba, Valdecasa y los 8 anejos que dependen de estos pueblos. En total hay 1.623 tarjetas sanitarias.
Restricciones de la Fase 1 de la desescalada
En esta Zona Básica de Salud se podrán organizar reuniones de hasta diez personas, utilizar los coches con más de dos personas si son convivientes y velatorios con hasta 15 asistentes que mantengan la distancia de seguridad. También se abrirán los lugares de culto con un tercio de su capacidad, los comercios de menos de 400 metros cuadrados (con control del aforo y medidas de higiene) y bares y restaurantes con el 50% de las mesas, principalmente.