Clínica Dental Laura Antonio Zancajo
ESCÚCHANOS
en directo

Arévalo, ES

15°C
Nublado
Recaudan fondos para seguir las migraciones de una cigüeña de Madrigal

Recaudan fondos para seguir las migraciones de una cigüeña de Madrigal

Exposición de fotografías. / Asociación Amigos de Madrigal.
Madrigal de las Altas Torres acoge una exposición de Gabriel Sierra, reconocido fotógrafo morañego, que busca recaudar fondos para un proyecto que gira en torno a las cigüeñas de esta localidad. La recaudación, gastos de la exposición excluidos, se donará para poder seguir, a diario, las migraciones a África y el retorno a nuestro país, con un error de escasos metros, de una de las cigüeñas. 
Rufino González, presidente de la asociación Amigos de Madrigal, explicó a esta redacción que la idea es colocar un sensor conectado a satélite a uno de los machos, al que además se le pondrá el nombre de Madrigal. 
“La intención es ampliar proyectos para la difusión de Madrigal y su fauna, ya que uno de los principales impulsores del turismo de esta localidad son las cigüeñas”, subrayó. En esta línea, Rufino González señala que la página web que difunde las imágenes por cámara web de las cigüeñas recibió el año pasado 350.000 visitantes, procedentes de 89 países.
Esta exposición, organizada por la asociación Amigos de Madrigal, podrá visitarse hasta el 15 de enero en el Bar Sito. La muestra está compuesta por más de 12 fotografías, cuyo precio por pieza es de 70 euros, que descubren la belleza de la villa de Madrigal, de sus edificios más emblemáticos y sus paisajes.
Si te ha gustado esta noticia, por favor compártela en tus Redes Sociales
Imprimir
Enviar
Categorías Cultura. Sociedad. Turismo

Deja un comentario

Los datos introducidos (Nombre – Email) son opcionales. Únicamente se hará público el nombre. También puedes escribir tu comentario de forma anónima. Radio Adaja no se hace responsable de las opiniones aquí reflejadas. Consulta el tratamiento que hacemos de tus datos personales en nuestra Política de Privacidad
 
Ten en cuenta que tu comentario no aparecerá de forma inmediata. Todos los comentarios son moderados manualmente.
¡Gracias por comentar!

También te puede interesar

167
El yacimiento, que se encuentra a 1700 m.s.n.m, cuenta con dos fases constructivas: una hispano-visigoda y otra premedieval
turismoAbrakadavila290323
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Ávila y presentado hoy, se desarrollará entre el 2 y el 4 de junio
FFCC Av-M Edu
Lo hace tras el descarrilamiento, ayer, de un mercancías en las inmediaciones del apeadero de Navalgrande