Clínica Dental Laura Antonio Zancajo
ESCÚCHANOS
en directo

Arévalo, ES

13°C
Nublado intenso
Nava de Arévalo en pleno proceso de producción de plantas de fresón

Nava de Arévalo en pleno proceso de producción de plantas de fresón

Plantación de Nava de Arévalo.
Estas semanas se está llevando a cabo un trabajo intenso en los viveros de fresas de la comarca de la Moraña. En total se producen 130 millones de plantas en esta zona, de ellas más de la mitad, 70 millones, son producidas por el vivero de Santa María de la Rábida en Nava de Arévalo, cuya actividad se suma a otros cuatro viveros más que se asientan en la zona.
Se elige esta parte de la provincia porque su altitud, más de 700 metros, y la calidad de la tierra hacen que se produzca una planta de mayor calidad y en mayor cantidad. Además le otorga más precocidad, según explica Alfredo Arcos que es director técnico de Fresón de Palos.
En Ávila, no es la Moraña la única zona en la que se plantan fresones, que luego maduran en Huelva, ya que también hay plantaciones en la zona del Valle Amblés, en Niharra. En la provincia de Segovia también existen varios viveros.
La planta de Nava de Arévalo da trabajo a 720 personas en este momento, y en el resto de la campaña, de febrero a octubre, a un grupo de entre 25 y 35 personas. Durante esos meses anteriores, hasta que llega octubre, estos trabajadores  preparan el terreno y lo escardan, además de realizar otras tareas que conlleva el cultivo.
Con la recogida de las plantas a lo largo del mes de octubre acaba todo el proceso abulense. Una vez cosechada la planta,  se enfría a cuatro grados, y se trasporta en camiones hasta  la provincia de Huelva y allí se planta en los terrenos de los cooperativistas. Toda esta tarea tiene que realizarse en un máximo de tres días para que la planta dé los frutos esperados. 
Fresón de Palos seguirá apostando por Nava de Arévalo durante años, según las intenciones que expresaba esta mañana el responsable. Alfredo Arcos recordaba que hace cinco años se construía la planta de Nava de Arévalo, en la salida de Nava a Ávila. “Son naves para mantener actividad durante muchos años ya que en ella incluso tenemos viviendas para acoger a los trabajadores que se tienen que desplazar aquí a trabajar”, según aseguraba Arcos en Radio Adaja.
Si te ha gustado esta noticia, por favor compártela en tus Redes Sociales
Imprimir
Enviar

Deja un comentario

Los datos introducidos (Nombre – Email) son opcionales. Únicamente se hará público el nombre. También puedes escribir tu comentario de forma anónima. Radio Adaja no se hace responsable de las opiniones aquí reflejadas. Consulta el tratamiento que hacemos de tus datos personales en nuestra Política de Privacidad
 
Ten en cuenta que tu comentario no aparecerá de forma inmediata. Todos los comentarios son moderados manualmente.
¡Gracias por comentar!

También te puede interesar

ZP
Entre las actuaciones, tratamientos silvícolas y la eliminación de despojos de aprovechamientos en la chopera del monte de Gutierre-Muñoz
IMG-20230531-WA0003
El museo de Historia de la capital de la Moraña, ubicado en la antigua Casa de los Sexmos, ha sido...
Bus
Se trata de una campaña itinerante que impulsa el desarrollo de las competencias digitales entre la ciudadanía