Clínica Dental Laura Antonio Zancajo
ESCÚCHANOS
en directo

Arévalo, ES

19°C
Nublado intenso
La Asociación de Folclore ‘Entre Ríos’ de Arévalo organiza una jornada del vestir tradicional abulense

La Asociación de Folclore ‘Entre Ríos’ de Arévalo organiza una jornada del vestir tradicional abulense

Indumentaria Tradicional Abulense Fondo Etnográfico Revitex

El próximo sábado 15 de abril, en el cine teatro Castilla de Arévalo, a las 17:30 horas, se desarrollará una Jornada del Vestir Tradicional Abulense, organizada por la Asociación de Folklore ‘Entre Ríos’ de la localidad en colaboración con el propio Ayuntamiento.

La jornada será impartida por los investigadores Javier Blázquez Reviriego y Carlos del Peso a través del Fondo Etnográfico REVITEX y el Archivo de Folklore de Ávila, quienes pretenden acercar al público el estado de la cuestión del conocimiento que tienen actualmente de las indumentarias tradicionales de la provincia de Ávila.

Durante la jornada se expondrá el estado de la cuestión en cuanto a cómo está de avanzada la investigación en torno a la indumentaria tradicional. De la misma manera, se expondrán prendas testigo de distintas áreas de la provincia para ver los materiales, las decoraciones, las técnicas de ornamento y los patronajes antiguos. Por último, se llevará a cabo un taller práctico en el que a varias modelos se las vestirá a la antigua enseñando como se realiza el peinado tradicional (moños de picaporte y rosca), como se colocan los pañuelos, como se consiguen los volúmenes necesarios en las estéticas del siglo XIX con el sobrepuesto de prendas o como se luce una mantellina.

La propia Asociación Folklórica ‘Entre Ríos’, que actualmente trabaja de forma activa en la recuperación de los paloteos de la zona de Sanchidrián, y distintos vecinos de la localidad llevarán esa misma tarde distintas piezas de la comarca que servirán para ver que prendas han pervivido al paso del tiempo en las tierras más llanas de la provincia (La Moraña, la Tierra de Arévalo, el Campo de Pajares…).

«Pañuelos de Manila, adamascados, sayas estampadas a la tinta y redecorados al bordado de colores y algunos manteos encintados son, a fecha de hoy, lo poco que hemos llegado a documentar de unas comarcas donde la cultura tradicional (y especialmente la indumentaria antigua) ha sido muy poco estudiada».

Si te ha gustado esta noticia, por favor compártela en tus Redes Sociales
Imprimir
Enviar
Categorías Agenda
Los datos introducidos (Nombre – Email) son opcionales. Únicamente se hará público el nombre. También puedes escribir tu comentario de forma anónima. Radio Adaja no se hace responsable de las opiniones aquí reflejadas. Consulta el tratamiento que hacemos de tus datos personales en nuestra Política de Privacidad
 
Ten en cuenta que tu comentario no aparecerá de forma inmediata. Todos los comentarios son moderados manualmente.
¡Gracias por comentar!

También te puede interesar

SEPE
Cuarto mes consecutivo en el que el número de desempleados en nuestra provincia continúa descendiendo
PHOTO-2023-05-30-10-56-44
La Asociación Taurina de Velayos celebra mañana, sábado 3 de junio, la II Edición de la Romería de Trashumancia en...
346614533_902947204133168_3291580643641459842_n
La Asociación Cultural ‘La Queda’ de Arévalo ha organizado, los días 2, 3 y 4 de junio, la VII Edición...