Clínica Dental Laura Antonio Zancajo
ESCÚCHANOS
en directo

Arévalo, ES

4°C
Nubes dispersas
Sesión divulgativa sobre aves insectívoras y taller de cajas nido en Arévalo

Sesión divulgativa sobre aves insectívoras y taller de cajas nido en Arévalo

Primera actividad de las jornadas participativas de Medio Ambiente
Las Jornadas participativas de Medio Ambiente y paisaje en Arévalo, organizadas por el Ayuntamiento y la Diputación de Ávila con la colaboración de distintas asociaciones y entidades de Arévalo, continúan mañana jueves 3 de junio con una nueva actividad que tendrá lugar a las 20 horas en el molino Don Álvaro de Luna. 
El aforo de esta sesión divulgativa está limitado a 30 personas, por lo que los interesados en acudir deben inscribirse enviando un correo electrónico, antes de las 14 horas del 3 de junio, a adl@ayuntamientoarevalo.es indicando nombre, apellidos y DNI.
Bajo el título ‘La importancia de las aves insectívoras’, y con la coordinación del grupo local García Ornitólogos, se busca concienciar sobre el valor de estas aves, mostrar las técnicas adecuadas para construir cajas nido e iniciar un trabajo de conservación de aves insectívoras en Arévalo.  Al respecto, Francisco Durán ha avanzado que David García López y Javier García Sáez, del grupo local García Ornitólogos, hablarán de la importancia de la conservación con una presentación dinámica y didáctica que durará 45 minutos. 
Posteriormente, el sábado 5 de junio se llevará a cabo el taller de construcción de cajas nido. “Entregaremos a los participantes las maderas ya cortadas, aunque les indicaremos cómo montarlas y las daremos una imprimación para que no se estropeen. También se enumerarán para controlar el estado en un futuro y ver la evolución”, apunta. 
Ya el domingo 6 de junio se procederá a la colocación de unas 15 o 20 cajas nido en diferentes espacios verdes urbanos del municipio: el parque Gómez Pamo y en la ribera. Para las actividades del fin de semana también es necesario inscribirse de forma previa.
De cara a la próxima semana se va a desarrollar un voluntariado ambiental, con limpieza del río y pinares. El 8 de junio el punto de encuentro será el Molino Don Álvaro de Luna y el 10 de junio en la piscina climatizada, en ambos casos a las 20 horas. Se actuará sobre los márgenes del río Adaja a su paso por el núcleo de población y una batida de limpieza de los pinares más cercanos al casco urbano. La superficie de actuación variará en función de las personas inscritas.
La cuarta actividad tendrá lugar el domingo 13 de junio a las 10 horas en el puente de Los Lobos y consistirá en un taller de identificación de flora en los ríos Arevalillo y Adaja. De esta forma se busca dar a conocer algunas claves para distinguir las principales especies de árboles y arbustos presentes en el parque fluvial de Arévalo. También se comentarán aspectos relevantes de las funciones ecológica y social de las plantas ribereñas y se concienciará sobre el valor de la flora riparia. Se prevé contar con la participación de Luis José Martín, gran conocedor de la flora y fauna locales y miembro de la asociación La Alhóndiga de Arévalo.
Por último se quiere proceder a la señalización de rutas en el Cinturón Verde de Arévalo. El jueves 17 de junio se prepararán carteles y señales para ya los días 22 y 24 de junio proceder a su colocación según las indicaciones del Ayuntamiento. 
Si te ha gustado esta noticia, por favor compártela en tus Redes Sociales
Imprimir
Enviar
Categorías Todo

Deja un comentario

Los datos introducidos (Nombre – Email) son opcionales. Únicamente se hará público el nombre. También puedes escribir tu comentario de forma anónima. Radio Adaja no se hace responsable de las opiniones aquí reflejadas. Consulta el tratamiento que hacemos de tus datos personales en nuestra Política de Privacidad
 
Ten en cuenta que tu comentario no aparecerá de forma inmediata. Todos los comentarios son moderados manualmente.
¡Gracias por comentar!

También te puede interesar

Sede PSOE
El ex subdelegado del Gobierno regresa a Ávila. Juliana Jiménez es la tercera de la lista y Fernando Contreras, el cuarto. La edil Azucena Jiménez figura en el séptimo puesto
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Del 28 de marzo al 15 de abril la sede de la Fundación Ávila albergará una iniciativa que pone en valor la importancia de la recuperación de la artesanía como medio para lograr la protección del planeta y los ecosistemas terrestres