El Ayuntamiento de Arévalo organiza anualmente y desde hace más de tres décadas la Feria de Muestras, a la que acuden productores gastronómicos y artesanos de la provincia, además de empresas representantes de maquinaria agrícola, asociaciones comarcales y otras entidades. Sin embargo este año la capital de La Moraña no celebrará este evento.
El concejal de Festejos y Comercio en el Ayuntamiento de Arévalo, Daniel Pérez, aseguró a Radio Adaja que se trata de una “mala noticia” para la ciudad. En esa línea resaltó que la ausencia de la Feria de Muestras “afecta a la hostelería y al turismo”, ya que considera que se reducirá el “número de visitantes a la ciudad durante esos días”. De momento, desde el Ayuntamiento de Arévalo no se ha planteado realizar una alternativa a esta Feria de Muestras aunque, según avanzó Daniel Pérez, pensarán qué actividad podrá realizarse los años en los que no haya Feria de Muestras.
El Ayuntamiento de la ciudad mantuvo una reunión el 28 de octubre del año pasado con los representantes de la maquinaria agrícola. En este encuentro se trasladó la decisión, por parte de los empresarios de la maquinaria, de que acudirían a la Feria de Muestras de Arévalo de forma bienal. Una decisión que ya habían planteado en anteriores años. En este sentido, hay que recordar que en el año 2015, la maquinaria agrícola no acudió a la Feria con la consiguiente disminución de público. En ese mismo año, ya se planteó que la Feria de Muestras fuera bienal. Los representantes de maquinaria provienen principalmente de Peñaranda de Bracamonte, Arévalo y Nava de la Asunción. Según Daniel Pérez los empresarios de la maquinaria “no han dado razones de peso fuerte” para no acudir a la Feria.
Radio Adaja se ha puesto en contacto con representantes de la maquinaria agrícola en Arévalo. Según estas fuentes la reunión tuvo lugar el pasado año con el alcalde de Arévalo, Vidal Galicia, en la que se acordó que la Feria se desarrollase bienalmente.
Según estos empresarios, la temporalidad quedó cerrada el pasado año mediante este encuentro. También se acordaron las fechas, puesto que anteriormente se celebraba en el Puente de Mayo, cuando estas empresas tienen mayor carga de trabajo. Por ello decidieron cambiarlo a junio, al igual que se hizo el año pasado. La razón por la que estas empresas de maquinaria no acuden de forma anual es porque, según los empresarios de maquinaria arevalense, “el gasto de la Feria de forma anual es inasumible para nosotros, puesto que implica un gasto en personal, de transporte en maquinaria nueva, de tiempo y de dinero, al tener que pagar las tasas del terreno que ocupamos" en el Recinto Ferial. Asimismo aseguran que sus clientes les demandan “cuando tienen la necesidad y no en el momento en el que se celebra la Feria de Muestras”.
Según estos empresarios, la temporalidad quedó cerrada el pasado año mediante este encuentro. También se acordaron las fechas, puesto que anteriormente se celebraba en el Puente de Mayo, cuando estas empresas tienen mayor carga de trabajo. Por ello decidieron cambiarlo a junio, al igual que se hizo el año pasado. La razón por la que estas empresas de maquinaria no acuden de forma anual es porque, según los empresarios de maquinaria arevalense, “el gasto de la Feria de forma anual es inasumible para nosotros, puesto que implica un gasto en personal, de transporte en maquinaria nueva, de tiempo y de dinero, al tener que pagar las tasas del terreno que ocupamos" en el Recinto Ferial. Asimismo aseguran que sus clientes les demandan “cuando tienen la necesidad y no en el momento en el que se celebra la Feria de Muestras”.
Por otra parte, el Ayuntamiento planteó a los comerciantes de antigüedades y almoneda la posibilidad de seguir celebrando la Feria de Antigüedades. Estos plantearon que, debido a las circunstancias de este año y al crearse recientemente un mercado o rastrillo de antigüedades de forma permanente en Arévalo, tampoco ven factible esta posibilidad. Con respecto a los comerciantes de interior, situados en la carpa, Radio Adaja ha podido hablar con algunos de ellos y las opiniones son dispares. Algunos consideran que acudir a la Feria sin la maquinaria agrícola, que anima a muchos morañegos a asistir, sería una decisión equivocada y otros, sin embargo, consideran que hay que seguir celebrándola y por tanto se muestran descontentos con que no se organice todos los años.