Clínica Dental Laura Antonio Zancajo
ESCÚCHANOS
en directo

Arévalo, ES

23°C
Nublado
El VI Programa de Emprendimiento 1.131 arranca con 30 proyectos

El VI Programa de Emprendimiento 1.131 arranca con 30 proyectos

Arranca el VI Programa de Emprendimiento de la Fundación Tatiana. / Avila 1.131 Observatorio Activo.
El VI Programa de Emprendimiento de la Fundación Tatiana, que en esta edición se ha abierto a emprendedores de Castilla y León, ha arrancado ayer lunes 17 de enero con la presencia de 81 emprendedores procedentes de las provincias de Ávila, Salamanca, Valladolid, León, Burgos, Soria y Segovia.
Al respecto Daniel García-Moreno, coordinador del Observatorio Activo Ávila 1.131 que organiza el programa con la colaboración de la USAL y la Oficina de Competitividad Empresarial, ha recordado que el programa consta de 36.000 euros en ayudas, 200 horas de formación y una red de mentores y tutores. De esta forma de enero a junio, los emprendedores podrán disfrutar de un completo itinerario de formación, mentorizaciones de expertos, espacio de coworking, plataforma de networking y ayudas a la financiación. 
Tras la recepción de 110 iniciativas, el Consejo Asesor ha seleccionado 30 proyectos correspondientes a diferentes categorías. “Destacan propuestas de alto valor innovador como la generación de energías limpias con el empleo de materiales disruptores, la utilización de microorganismos procedentes de productos cárnicos para desarrollar nuevos sabores, neurociencia con animales domésticos o la puesta en marcha de nuevos canales de financiación a través de blockchain”, detalla. Por otro lado, continúa el desarrollo de la línea de emprendimiento inclusivo, gracias al que un grupo de 12 emprendedores con más de un 33% de discapacidad intelectual, está incubando un proyecto de moda responsable. 
El formato del curso será mixto, presencia y virtual, para facilitar la formación a los alumnos de fuera de Ávila, sin renunciar a los encuentros presenciales. Todos ellos optarán a un fondo final de becas de 36.000 euros como capital semilla para los mejores proyectos y se pondrá a disposición de los emprendedores seleccionados un amplio abanico de actividades de Networking, el espacio de Coworking y el resto de instalaciones del Ávila 1.131.
Desde la puesta en marcha de la primera edición del Programa de Emprendimiento en 2017, han pasado por él más de 150 proyectos, de los que han terminado su proceso de incubación 95, con una vigencia superior al 50% dos años después. 
Algunos ejemplos de éxito de proyectos incubados con la Fundación Tatiana son Nagami Design (Lista Forbes 2021) “Raíz Cuadrada” (premio a la mejor cerveza de España 2020), Fundeen (con varios premios y reconocimientos nacionales), Construyendo Fútbol (Premio a la Innovación y Creación de Empresas 2021) o Morcillas Sotillo y Treevel (reconocidas en los Premios Matarromera 2019 entre las mejores startups rurales).
Si te ha gustado esta noticia, por favor compártela en tus Redes Sociales
Imprimir
Enviar
Categorías Empresa. Sociedad

Deja un comentario

Los datos introducidos (Nombre – Email) son opcionales. Únicamente se hará público el nombre. También puedes escribir tu comentario de forma anónima. Radio Adaja no se hace responsable de las opiniones aquí reflejadas. Consulta el tratamiento que hacemos de tus datos personales en nuestra Política de Privacidad
 
Ten en cuenta que tu comentario no aparecerá de forma inmediata. Todos los comentarios son moderados manualmente.
¡Gracias por comentar!

También te puede interesar

SEPE
Cuarto mes consecutivo en el que el número de desempleados en nuestra provincia continúa descendiendo
PHOTO-2023-05-30-10-56-44
La Asociación Taurina de Velayos celebra mañana, sábado 3 de junio, la II Edición de la Romería de Trashumancia en...
346614533_902947204133168_3291580643641459842_n
La Asociación Cultural ‘La Queda’ de Arévalo ha organizado, los días 2, 3 y 4 de junio, la VII Edición...